Kdenlive a fondo 1: Introducción


En el mundillo de la edición de vídeo, Adobe Premiere y Final Cut son los reyes indiscutibles. Lamentablemente, en Ubuntu no tenemos la posibilidad de instalar ninguno de los dos. Así pues, debemos buscar alternativas para sacar el mayor provecho al sistema operativo. Existen diversas alternativas, aunque personalmente kdenlive es la que más opciones tiene y más me ha gustado, tanto a nivel de rendimiento como en lo que se refiere a la interfaz.

Requisitos mínimos
Pero vayamos al grano, la edición de vídeo es una tarea que requiere cierta potencia de tu ordenador. Así pues, si quieres poder editar de forma fluida y rápida tendrás que disponer de una máquina relativamente potente. A modo de ejemplo os voy a poner unos requisitos mínimos (o recomendados mejor dicho) para evitar problemas:
  • Procesador i5 o equivalente
  • 8GB de RAM
  • Gráfica dedicada (1GB) - A ser posible con arquitectura Nvidia ya que las Amd tienen peor compatibilidad con Ubuntu

También debemos tener en cuenta que si vamos a editar de forma habitual necesitaremos una capacidad de almacenamiento considerable. Si queremos, podemos optar por un disco duro de 1TB para los archivos y un SSD para el sistema operativo.

Puede parecer una tontería, pero un buen ratón o una tableta gráfica será de gran ayuda si tenemos que pasar muchas horas delante de la pantalla. Y hablando de pantallas, es recomendable un monitor grande o, en su defecto, usar dos pantallas más pequeñas.

Instalación

La instalación de Kdenlive es muy fácil. Existen básicamente dos formas de instalar la aplicación en Ubuntu.

  1. La primera, y más sencilla, es hacerlo directamente desde el Centro de Software de Ubuntu. También podéis probar desde el centro de software App Grid, donde es posible que esté una versión algo más actualizada.
  2. Por otro lado, podéis instalarlo a través del repositorio oficial con el terminal. Esta opción es algo más avanzada, pero es la que yo recomiendo si vas a usar el programa de forma habitual, ya que tendrás todas las actualizaciones al día y se irán corrigiendo los bugs que pueda haber en las versiones actuales. Para instalarlo solamente tenéis que introducir estas líneas en la consola:
sudo add-apt-repository ppa:sunab/kdenlive-release && sudo apt-get update && sudo apt-get install kdenlive
 ¡Bueno, creo que por hoy es suficiente! En conclusión, hoy hemos visto una pequeña recomendación de los requisitos del ordenador (obviamente puede ser un equipo más modesto, aunque para una edición de vídeo habitual, eso es lo mínimo).

En la próxima entrada veremos la interfaz, la configuración del proyecto y una edición muy básica, ¡os espero!

¡Adiós!

No hay comentarios:

Publicar un comentario