Edición de vídeo en Ubuntu


Como estudiante de Comunicación Audiovisual, la edición de vídeo y de fotografía es vital. Eso y Ubuntu parece un matrimonio imposible. Pero sí que existen alternativas a los clásicos Adobe Photoshop, Premiere, Lightroom, etcétera. En esta nueva sección quiero proponeros todas estas alternativas para conseguir los resultados profesionales que queremos sin tener que recurrir a Windows o OS X.

Para esta guía, voy a crear diversas entradas apoyándome de algunos vídeos que publicaré también en el canal de YouTube de Ubuntu Mainstream. Intentaré seguir al máximo la filosofía del blog y hacer el contenido lo más inteligible posible para todos los públicos, aun así habrá secciones más avanzadas en las que se darán por supuestos algunos aspectos técnicos de la edición de vídeo ya que se entienden unos conocimientos previos.

La intención es ver todas las posibilidades de Ubuntu en el sector audiovisual que parece relegado totalmente a Mac, y no tiene por qué ser así. Aquí os dejo un pequeño índice de contenido de todo lo que me gustaría tocar, aunque sea solo una pequeña aproximación:

  • El equipo
    • Requisitos mínimos
  • Los programas
    • Kdenlive
    • Synfig Studio
    • Audacity
    • Blender
  • Edición básica
  • Edición avanzada
    • Vídeo en RAW
      • Darktable -> PNG to TIFF (estilos)
  •  Rodaje
    • Multicámara
    • Sacar el màximo partido a tu compacta
    • Iluminación
  • Animación
    • Stopmotion
    • Animación 2D (synfig)
    • Animación 3D (Blender)
  • Exportar
    • Calidad de imagen
    • Subir vídeos a Youtube
Como véis el proyecto es ambicioso, pero poco a poco iré publicando las diferentes entradas. Para empezar con esta extensa serie de tutoriales, me centraré en kdenlive. Con la serie de kdenlive a fondo de la cual ya podéis leer la primera entrada. ¡Espero que os guste y os sea de utilidad!

¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario